martes, 29 de enero de 2008

El cambio climático fomenta el sexo

El cambio climático también puede ayudar a incrementar la diversidad genética de algunas especies.
El cambio climático puede ser desastroso para algunos animales, pero las focas grises macho probablemente no se quejan nada, ya que ha mejorado su vida sexual.
Pero el descenso de las lluvias han obligado a las focas hembra de las remota isla escocesa de North Rona a viajar más lejos y alejarse de sus parejas en busca de agua fresca, lo que da más oportunidades a los machos más débiles a emparejarse con ellas.

"Estos hallazgos demuestran que el cambio climático, mientras pone en peligro muchas especies, puede también ayudar a incrementar la diversidad genética de algunas de ellas", dijo Twiss.

miércoles, 31 de octubre de 2007

Halloween


Yo solo abriré la puerta si es ella


viernes, 26 de octubre de 2007

jueves, 25 de octubre de 2007

Gijón




Gijón, (en asturiano Xixón y oficialmente Gijón/Xixón), es una ciudad y concejo de la costa del Cantábrico en el Principado de Asturias (España). Su término municipal tiene una superficie de 181,6 km2 y una población de 277.472 hab. (INE 2006) . En la actual Cimadevilla se encuentra un castro celta de los pobladores previos a la época romana, en este lugar se fundó una villa a la que se la llamó Gigia, origen de la ciudad y de su nombre actual. La ciudad tiene el título de villa.

Prehistoria y romanización

Los primeros testimonios de presencia del hombre en lo que hoy conocemos como municipio —concejo en Asturias— de Gijón se sitúan en el Monte Deva, donde existen una serie de túmulos (primitivos enterramientos) y en el Monte Areo (Carreño), donde existe un conjunto dolménico neolítico considerado como el más importante del norte de España.
En 1990, unas prospecciones arqueológicas permitieron sacar a la luz 30 dólmenes, repartidos en dos sectores diferentes: Los Llanos y Les Huelgues de San Pablo, que según los están agrupados en un "cierto orden monumental". Sucesivas campañas arqueológicas han permitido el estudio de un túmulo en el área de San Pablo y otros dos en la zona de El Llano. De tipología diferenciada, dos de ellos presentan cámaras de planta rectangular y otro, trapezoidal con un pequeño corredor precediéndolo. Éste último es un caso interesante, ya que no es frecuente encontrar dólmenes de corredor en el área del Cantábrico. Este conjunto dolménico está datado del año 5000 adC.

Del primer poblado del que se tiene noticia es en Campa de Torres, con un origen del siglo V a de C, poblado por astures. Posteriormente se trasladaron, ya bajo dominación , a la península de Cimadevilla en el siglo I adC, poblado que llamarán Gigia como un modo de controlar los ricos yacimientos auríferos de la zona.
La dominación romana comienza con la conquista de la ciudad por parte de Sesto Apuleyo, siendo entregados honores por el Senado de Roma a Sesto Apuleyo, y este en agradecimiento erigió un monumento (cerca del fondeadero de Torres) señalando su victoria y dedicado a Júpiter, y como no, también a Augusto, siendo esta ciudad conocida a partir de entonces por Gigia.
Bajo dominio romano la ciudad siguió floreciendo, y al igual que con anterioridad había logrado atraer a los comerciantes cartagineses, esta vez hizo lo propio con los romanos, atrayéndolos con la riqueza de sus minerales, la madera, la calidad de las piedras de sus canteras e incluso por la manufactura de una de las bebidas más populares del Imperio (una mezcla de vino, pescado y sal) aprovechando el puerto pesquero y la sal de las cercanas salinas (en Salinas precisamente, cerca de Avilés), contando la ciudad incluso con termas.

Edad Media y Moderna

Fue capital de los dominios musulmanes transcantábricos bajo mando de Munuza con un destacamento de tropas en Gijón dejando y algún punto clave (debido al bajo número de tropas que habían cruzado el estrecho) dejando el resto del territorio con más autonomía. La dominación duró del 713 (aprox.) hasta el 718-722 (inicio de la revuelta, hasta la victoria de Covadonga) con la guerra que expulsión de los musulmanes y de Munuza por el Rey Pelayo.
Hay una época muy oscura que va desde la caída del Imperio Romano hasta la Edad Media. Las siguientes noticias fueron en 1.270 con Alfonso X, que le concede la categoría de puebla, apareciendo dicha documentación en la iglesia de San Vicente de Oviedo.
El siglo XIV estará marcado por una lucha dinástica con la muerte de Alfonso XI, alcanzando en esta época la cúspide del poder de la nobleza. Es la guerra entre Pedro I El Cruel descendiente legitimo y el bastardo Enrique de Trastámara. En los años siguientes serán otra vez centro de luchas entre el conde Alfonso y Enrique III, siendo la villa de Gijón cercada, incendiada y arrasada, desapareciendo como centro urbano.
Será en los siglos XV y XVI cuando empezó a desarrollarse de nuevo, pero esto estará unido a su puerto, es cuando se construye una dársena que traerá un gran desarrollo en él trafico de pesca y en el comercio de subsistencia.
En los siglos XVII y XVIII, es cuando Gijón empieza a tener un gran desarrollo que hará que su principal núcleo expanda fuera de su casco antiguo. Fue debido a un Real Decreto que habilito el puerto de Gijón para el comercio con las colonias americanas.
El siglo XVIII, traerá un freno al desarrollo de Gijón, debido a las guerras, invasiones francesas y al desbarajuste económico de la época, esto trajo un retroceso que no cambiaría hasta las últimas décadas del siglo donde empieza a haber una mejoría en sus infraestructuras como fueron, la carretera Oviedo-Gijón. Su puerto es el mejor de toda Asturias y esto hará que pequeñas fabricas empiecen a instalarse en la villa desarrollándose ya una incipiente actividad industrial.

Edad contemopránea

El siglo XIX, traerá un gran desarrollo, unido a diversos factores como la explotación del carbón, la carretera Gijón-León y más tarde el ferrocarril Sama-Gijón. Todo esto hizo que el puerto de Gijón tuviera que desarrollarse de una forma rápida, pues la intensidad del trafico desbordaba el puerto. Se construyó un nuevo puerto en 1893 que sería el primer puerto carbonero de la Península. Esto hace de Gijón una villa industrial, con una burguesía y un desarrollo urbano, abriéndose nuevas calles y plazas. Esto trajo un gran equipamiento de infraestructuras y equipamientos municipales como la traída de aguas, recogida de basuras, alumbrado a gas y luego eléctrico, etc. Todo este desarrollo industrial dejó en la ciudad una gran cantidad de mano de obra y un desarrollo urbanístico rápido. Creándose barriadas obreras alrededor como fueron el Natahoyo, La Calzada, Tremañes, el Humedal.
Ya en el siglo XX, con el estallido de la Guerra Civil, el 18 de julio de 1936, la ciudad y sus habitantes se mantuvieron fieles al gobierno legítimo republicano, formándose el Comité de Guerra de Gijón de preponderancia anarquista, mientras que no el ejército, cuya rebelión no pudo ser dominada hasta el mes de agosto. Posteriormente la villa fue la capital del Consejo Interprovincial de Asturias y León —que se acabaría declarando soberano convirtiéndose en el Consejo Soberano de Asturias y León— hasta la ocupación de la ciudad el 20 de octubre de 1937 por las tropas del general Franco.
La siderurgia es la principal industria desde finales del siglo XIX y sobre todo con la creación de Uninsa en 1971 a partir de la fusión de las fábricas de Moreda y Mieres y su posterior unión con Ensidesa, convertida luego junto a Altos Hornos de Vizcaya en Aceralia, para integrarse a finales del siglo XX en el grupo europeo Arcelor junto a la luxemburguesa Arbed y la francesa Usinor.
Las últimas décadas del siglo XX, traen consigo la crisis industrial que afectó sobre todo a la siderúrgica y al sector naval trayendo la liberalización del suelo que nos dejó un nuevo aprovechamiento como nuevas playas, parques, un ensanchamiento de sus zonas urbanísticas y la creación de su campus universitario.